| EL CONFLICTO DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN PERÚ "Manifiesto de Bagua" 
 (tribunalatina.com).- Entidades españolas de cooperación, partidos políticos, de inmigrantes, entre otras, han firmado el "Manifiesto de Bagua", que a través de la red ha encontrado su mejor aliado para la difusión. Aquí el texto completo:
 "Las instituciones abajo firmantes queremos denunciar los hechos acaecidos en Perú el pasado 5 de junio, en que se produjeron decenas de muertos y heridos, entre indígenas y policía, durante el desalojo por parte de fuerzas especiales de la Policía Nacional (DINOES), de les posiciones que los indígenas ocupaban en Bagua, departamento del Amazonas.
 Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se han movilizado para defender sus territorios ancestrales, ocupados en las zonas alta y baja de la Amazonía. Actualmente, estos territorios se encuentran afectados por la creciente e irracional explotación de recursos como el oro, la madera, el petróleo y el gas que se lleva a cabo sin respeto por las decenas de pueblos indígenas que mantienen una de las mayores diversidades culturales del planeta. Muchas de estas explotaciones corresponden a áreas entregadas en concesión por el gobierno peruano a empresas transnacionales que se imponen en los territorios indígenas, ignorando los derechos de las comunidades nativas.  Como ya sostuvieron los Obispos de la Amazonía, el 5 de mayo pasado: “en nombre de un concepto de desarrollo distorsionado, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para invertir en plantaciones de palma, caña de azúcar y otras. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos por el plomo y otros metales pesados así como sustancias tóxicas como efecto de una actividad minera (formal o informal) y la extracción de petróleo, de forma irresponsable. Somos testimonios, además, de la tala de árboles indiscriminada y sin ningún tipo de control". 
 Mediante los decretos legislativos que el gobierno ha dictado aprovechando inconstitucionalmente las facultades que le fueron concedidas para implementar el TLC pactado con los EE.UU., el Estado peruano pretende dejar que las transnacionales actúen impunemente en los territorios indígenas. Estos decretos vulneran los derechos defendidos por los pueblos indígenas reconocidos en Pactos, Convenciones y Convenios con carácter vinculante y exigible que, Perú, al ratificarlos, se comprometió a honrar y que comprometen su responsabilidad frente a la comunidad internacional.
 Los que suscribimos este documento repudiamos estos hechos y exhortamos al Gobierno del Perú a que suspenda de forma inmediata el estado de sitio y a que cese la violencia contra la población en la Amazonía, a garantizar la no desaparición de cuerpos de los indígenas muertos y a que se ponga en marcha una comisión independiente verificadora de los sucesos. Pedimos que retire los decretos que han dado lugar a esta situación (Decretos Legislativos 1.064, 1.089, 1.090 y 995). Invocamos al Gobierno peruano a cesar las agresiones que ha llevado a cabo sistemáticamente contra AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) y contra sus dirigentes durante estas semanas, así como a abrir un espacio de diálogo respetuoso y genuino con esta organización, considerando los intereses legítimos que representa.  Tal y como ha expresado el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, a través de su presidenta, Victoria Tauli Corpuz, recordamos al Gobierno peruano la obligación que tiene de consultar y respetar los derechos de los pueblos indígenas, y al y como establecen los compromisos asumidos en el Convenio 169 de la OIT, y garantizar el pleno respeto al ejercicio de su derecho al consentimiento libre, previo y informado sobre todo de aquello que afecte a sus tierras tradicionales, territorios y recursos.  Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para movilizarse e impedir que se lleve a cabo un genocidio en la Amazonía y que se salvaguarde el derecho de los pueblos indígenas a su libre determinación, tal como establece la Declaración sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas.  
 Entitats / Entidades
 Acción Solidaria Aragonesa
 Acsud - Las Segovias, País Valencià
 Acsur – Las Segovias, Madrid
 ACVC – Colombia
 ALBA SUD
 Ali Supay
 ALMACIGA Grupo de Trabajo Intercultural
 alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes
 Amics de la Natura
 Assemblea Bolivariana de Catalunya
 Associació La-tenda de tot el món
 Asociación Catalana-Paraguaya de jóvenes CAT-PAR Jove
 Asociación Centro Boliviano Catalán
 Asociación Cultural Iberoamericana SCORZA
 Asociación de Indígenas Ecuatorianas residentes en la Comunitat Valenciana INTI ÑAN (País Valencià)
 Asociación de Residentes Peruanos de Vitoria
 Asociación de Uruguayos en Catalunya
 Asociación José Martí de Amistad con Cuba (País Valencià)
 Asociación Kichwas Andina
 Asociación La Guagua del Pán
 Asociación Nuevos Colectivos
 Asociación Paz con Dignidad
 Asociación Som.Cat
 Asociación Verdegaia
 Assemblea de Resistència Activa de 9barris (Ara 9barris)
 Associació Reviscola (País Valencià)
 Associació Catalana d'Enginyers sense Fronteres
 Associació Món Comunicaicó amb Visió de Gènere
 Ateneu Candela
 Casa África (País Valencià)
 Casal Argentí a Barcelona
 CECOVASA – Lima
 CEDSALA - Centre de Documentació i Solidaritat amb Amèrica Llatina i Àfrica (País Valencià)
 Central de los trabajadores de la Argentina – Barcelona (CTA)
 Centre d'Estudis Amazònics - CEAM
 Centro Boliviano Catalán
 CIC Batá
 CIEMEN
 Colectivo Córdoba Ética
 Colectivo Maloka
 Colectivo Prometeo de Córdoba
 Col·lectiu Autònom de Treballadors i Treballadores-València
 Col·lectiu Republicà del Baix Llobregat
 Comitè de Solidaritat amb els Pobles Indígenes d´Amèrica
 Comité de Solidaridad con Perú Pachamama (Alacant, País Valencià)
 Coordinadora de Inmigrantes y Refugiados de Álava
 Corrent Roig
 CTA
 DonesxDones
 Ecohumana
 Ecologistas en Acción - Ecologistes en Acció
 Ecologistes en Acció València (País Valencià)
 Ecuador Llactacaru
 EDPAC
 El Salvador
 En Lluita
 Entesa pel Decreixament
 Entrepueblos/Entrepobles/ Entrepobos/ Herriarte
 Esquerra Unida i Alternativa
 Federació Catalana d'ONG per la Pau ( FCONGP)
 Federación de entidades peruanas en Cataluña
 FISC - Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de Maria
 Fòrum Ciutadà de Ciutadella de Menorca
 Foro Alternativo de la Inmigración - València (País Valencià)
 Fundación Paz y Solidaridad Euskadi– Bakea eta Elkartasuna
 Fundació Novessedes
 Grup d'investigació en Drets Humans i Sostenibilitat (GIDHS)
 Iniciativa per Catalunya – Verds (ICV)
 ICID - Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo - Madrid
 Institut de Drets Humans de Catalunya
 Instituto Hegoa
 InteRed
 InteRed Catalunya
 Intersindical-CSC
 Izquierda Alternativa
 Justícia i Pau
 KAOSENLARED
 Latinoamérica 21
 Lliga dels Drets dels Pobles
 Marxa Mundial Dones
 MINKA –CENTRO DE PROMOCIÓN Y SOLIDARIDAD
 Mugarik Gabe
 Nómadas del siglo XXI
 Nosotros en el Mundo (programa de Radio Klara (País Valencià)
 Nuevo Perú
 Observatorio de Derechos Humanos (DESC)
 Oficina de Drets Socials de Terrassa
 Organizaciòn Femenina Popular de Colombia
 Papers per Tothom
 Partit dels Comunistes de Catalunya (PCPC)
 Partit dels i les Comunistes de Catalunya (PCC)
 Partit Obrer Revolucionari (POR)
 Paz con Dignidad - Euskadi
 Paz y Solidaridad (Euskadi)
 Plataforma Antiglobalització de Paterna (País Valencià)
 Plataforma Q'atary Peru - Barcelona
 Polinyà Solidari
 PROIDE
 PSUC - Viu
 Qui deu a qui
 Radio RSK
 Red Por Ti America - Barcelona
 Repsol Mata
 RETS
 Revista “Alandar”
 Revista “En defensa del marxismo”
 Revolta Global – Esquerra Alternativa
 Rubí Solidari
 Sayariy Urus Bolivia
 SICOM, solidaritat i comunicació
 Sindicato ESK
 SETEM Catalunya
 SOS Racisme - Catalunya
 Survival International
 Veterinarios Sin Fronteras
 Xarxa de l'Observatori del Deute en la Globalització
 
 El Manifesto se enviará a las siguientes personas y instituciones: 
 Medios de comunicación
 Presidente de Perú
 Yehude Simon Munaro, Presidente del Consejo de Ministros de Perú
 Rafael Vásquez Rodríguez, Presidente del Congreso de Perú
 Defensora del Pueblo, Perú
 Consulado de Perú en Barcelona
 Relator de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas
 Foro Permanente para las cuestiones indígenas de la ONU
 Grupo de Trabajo de la ONU sobre las desapariciones forzosas
 Relatoría de la CIDH sobre los derechos de los pueblos indígenas
 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ONU
 Programa Pro 169, Organización Internacional del Trabajo
 Mecanismo de Expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas, Consejo de Derechos Humanos, ONU
 Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP
 
 |