|  		 		 (RRPP Gob.Reg.). - Después  		de muchos años de constantes reclamos, gestiones y espera, finalmente se  		hace realidad el inició el asfaltado de la carretera El Reposo – Duran,  		que comprende en su primera etapa de 89 kilómetros como parte del IV Eje  		Vial “El Reposo - Santa María de Nieva – Sarameriza”, y cuya buena Pro  		por 155 millones 532 mil 310.94 nuevos soles, el 19 de setiembre pasado,  		en acto público lo ganó la empresa constructora Consorcio Vial Amazonas,  		conformado por Obrainsa, SVC/Ingenieria y Construcción S.A y HV S.A.  		Contratistas.     		 		Como se sabe, las comunidades nativas siempre se consideraron  		postergadas en sus necesidades básicas, pero las vías de comunicación  		era su principal anhelo; y desde que asumió la Presidencia Regional, el  		Ing. Oscar Altamirano, que conocía a profundidad la realidad de la  		provincia fronteriza de Condorcanqui, como el resto de la región,  		orientó su objetivo de apoyo, para gestionar la construcción de esta  		monumental e importante vía de comunicación, porque el Gobierno Regional  		no contaba con el dinero para invertir en esta obra de enorme magnitud.
     		 		
  En  		los primeros meses del presente año, las comunidades nativas iniciaron  		sus movilizaciones reclamando atención del gobierno, incluso programaron  		un paro indefinido a partir del 18 de Junio; sin embargo como en otras  		acciones oportunas, el Ingeniero Altamirano, promovió un diálogo con el  		gobierno central, y luego de una exposición en la ciudad de Lima, fue el  		mismo Primer Ministro Jorge del Castillo, quien propuso que el  		Presidente Regional de Amazonas, presida la delegación juntamente con el  		equipo del Consejo de Ministros, para que en el mismo lugar de los  		hechos, se atienda los fundamentales reclamos de la población.     		 		El Presidente Regional de Amazonas, los representantes del Consejo de  		Ministros, de la Secretaría de Descentralización, Ministerio de Defensa,  		Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y  		Minas, PROVIAS Nacional y de Petroperú; arribaron a Santa María de Nieva  		- Condorcanqui el 20 de Junio pasado, donde discutieron, analizaron y  		evaluaron con los representantes de las comunidades nativas, por más de  		8 horas, los temas preocupantes de esa Provincia.
     		 		Como punto elemental, los Nativos reclamaron el asfaltado de la  		carretera que forma parte del IV Eje Vial, El Reposo - Santa María de  		Nieva – Sarameriza; luego agregaron la necesidad de implementar con  		equipos de Radio Transmisión HF, Telefonía fija y móvil, programas de  		comunicación, interconexión eléctrica, derecho de canon especial de  		servidumbre por el paso del oleoducto, Programas Nacionales de Vivienda,  		Programa Agua para Todos, creación del Instituto Superior Tecnológico de  		Santa María de Nieva.
     		 		Pero en un hecho sin precedentes de fructífera gestión en la historia de  		Amazonas, se aprobó el asfaltado de la carretera en su primera etapa que  		comprende el tramo El Reposo – Durand con un presupuesto en ese  		entonces, por 150 millones de soles; igual compromiso asumieron para  		realizar el mantenimiento permanente del tramo Durand - Santa María de  		Nieva con un presupuesto de 2 millones 400 mil soles.
     		 		El financiamiento y conducción de dicha obra, es realizada directamente  		por el Ministerio de transportes y Comunicaciones, a través del Proyecto  		Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL; y  		cuyo Plazo de ejecución, es de 540 días calendarios.
     		 		Con el otorgamiento de la buena Pro, de la citada obra, se culmina la  		etapa más crítica en el proceso de las licitaciones, por la misma  		naturaleza y su envergadura económica; pero es una enorme satisfacción  		que no solo embarga a la población de Condorcanqui, sino a todo el  		pueblo de Amazonas, y en forma particular al Gobierno Regional en su  		conjunto.
   En este sentido, el Presidente Regional, viene expresando su  		satisfacción y agradecimiento con el compromiso asumido por el Gobierno  		del Presidente Alan García, de apoyar las obras prioritarias para  		Amazonas, como la 3ra. Etapa del tramo Ingenio (Pedro Ruiz) –  		Chachapoyas, que acaba de iniciarse; los mismos que permitirán generar  		fuentes de trabajo para la juventud de Amazonas.
 |