| (ANDINA).- Mediante una elección centralizada, que contó con el apoyo y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), diez departamentos del norte del país, entre ellos Amazonas, definieron los objetivos sanitarios a ser atendidos mediante el Plan Nacional Concertado de Salud.          Para tal fin, se congregaron 350 representantes de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, así como los delegados de los consejos regionales de salud y de la sociedad civil.          El punto de encuentro fue la ciudad de Chiclayo, donde funciona una Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la ONPE que brindó el apoyo y asistencia especializada para esta elección.
 
 El resultado de este proceso definió que el orden de atención será el siguiente:              reducir la mortalidad infantilreducir la desnutrición infantil y finalmentecontrolar la tuberculosis y el VIH/Sida.          Además, de las prioridades sanitarias, en dicho encuentro se establecieron los objetivos de funcionamiento del sistema de salud: 
 
       cobertura universal de saludincrementar el financiamiento público 
mejorar la calidad del gasto en salud 
ampliar la oferta de calidadla organización de los servicios de salud.          Posteriormente, en una tercera votación, se determinó el orden de ejecución de cada uno de los objetivos priorizados del funcionamiento del sistema de salud.          Con relación a la cobertura universal de salud, el orden elegido es: 
 
       incremento de financiamiento públicoimplementación del plan universaladecuación de servicios de salud.          Sobre el incremento del financiamiento público y mejora de la calidad del gasto en salud, el orden debe ser el siguiente: garantizar el financiamiento público, reorientación del gasto público e inversión de gobiernos regionales y locales.          El orden elegido en cuanto a la ampliación de la oferta de servicios de salud es como sigue: crear incentivos laborales para zonas pobres, la atención en salud, inversiones según plan maestro, mecanismo de intercambio de servicios, sistema de garantía de calidad y mejora permanente de calidad.          Finalmente, los  objetivos de los determinantes de salud tienen el siguiente orden: agua y saneamiento, educación y seguridad alimentaria. |