“En cuanto a la eliminación de las exoneraciones tributarias, yo voy hablar  en lo que corresponde a Amazonas; aquí nosotros hemos acordado, por unanimidad,  que estamos a favor que esto retribuya en el gobierno regional, y ya tenemos un  monto aproximado que lo vamos a invertir en proyectos sociales”, afirmó.
  En ese contexto, Altamirano Quispe señaló que el incentivo registrado en la  Ley de la Amazonía, y que pretendía llegar a los pobladores más necesitados,  nunca llegó, que ese dinero sirvió sólo para favorecer a selectos grupos de  comerciantes.
  En declaraciones al programa “Diálogo Directo” de la Coordinadora Nacional de  Radio (CNR), Altamirano hizo votos por que se llegue a un acuerdo positivo con  los representantes del Foro del Acuerdo Nacional, a realizarse hoy en  Chachapoyas, que tendrá como tema de agenda el proceso de descentralización,  referentes al desarrollo amazónico.
  Dicha reunión contará con la presencia de los presidentes regionales de  Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes que integran la  Junta de Coordinación Interregional del Norte y Oriente (INTERNOR).
  También acudirán los titulares regionales de Amazonas, San Martín, Loreto,  Ucayali y Madre de Dios que conforman el Consejo Interregional Amazónico  (CIAM).
  Así mismo, estarán presentes el premier Jorge Del Castillo; la ministra de  Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz; el coordinador de la Asamblea  Nacional de Gobiernos Regionales, Vladimiro Huaroc; el secretario de  descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Grover Pango; y el  presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Manuel Bernales.
  Cabe recordar que los Decretos Leyes (DL) 977 y 978, expedidos el 15 de marzo  de este año, derogan la mayor cantidad de exoneraciones tributarias que gozaban  las regiones de la Amazonía gracias a la Ley 27037, promulgada en diciembre de  1998.
  A cambio de eliminar las exoneraciones, el Ejecutivo prometió 37, 200, 76 y  45 millones de nuevos soles a Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Amazonas,  respectivamente.
  Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) las exoneraciones amazónicas  representan un estimado de 926 millones de nuevos soles, equivalente al 0.4 del  Producto Bruto Interno (PBI).
  Por ese motivo, las Cámaras de Comercio de la Selva han interpuesto una  demanda de inconstitucionalidad contra los DL 977 y 978 que para ellos fueron  aprobados sin mayoría calificada (80 votos) en el Congreso.