EN VENEZUELA PUBLICAN INTERESANTE ARTÍCULO SOBRE KUÉLAP [13. abr. 2009 - 16:27]
TIEMPO LIBRE

Chachapoyas: La amazonia peruana que resguarda las ruinas preincas

(El Tiempo-Venezuela).- La enigmática capital del Amazonas peruano y cuna de la milenaria cultura chacha posee numerosas riquezas arqueológicas y naturales escondidas entre la sierra y la selva, las cuales permanecen en el olvido por el difícil acceso. La fortaleza de Kuelap es conocida como “el segundo Machu Picchu” y fue construida para sepultar a los personajes más importantes de su cultura.

EFE

CHACHAPOYAS / PERÚ.- Sarcófagos, cataratas, fortalezas y otros muchos hallazgos de espectacular belleza se hallan en la región del noroeste de Perú, mientras yacen casi inaccesibles, porque actualmente una carretera con origen en Chiclayo, y en pésimo estado, es el único acceso a la zona.

Es el caso de los Sarcófagos de Karagía que, desde una cueva inaccesible situada a 2.600 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Luya (Amazonas), parecen esperar eternamente a los pocos visitantes que pueden contemplarlos, tras un viaje de casi tres horas desde Chachapoyas por abruptas pistas y larga caminata.

Se trata de seis estatuas funerarias de 2,5 metros de altura, consideradas formas de entierro únicas en el mundo, hechas a base de barro y caña, y decoradas con pinturas de color ocre y crema, que recuerdan a las conocidas esculturas de la Isla de Pascua.

Según los expertos, fueron construidas por los chachapoyas para sepultar a los personajes más importantes de su cultura, ubicándolas estratégicamente en lo alto de un farallón para evitar la profanación de los restos mortuorios, que aún permanecen intactos en el interior de dos las interesantes efigies.

En situación parecida se encuentra el Valle de Utcubamba -en quechua, “Llanura de Algodón”-, una gran metrópoli con diferentes e inaccesibles complejos arqueológicos distribuidos por la ribera de la cuenca, donde los ancestrales chachapoyas residían.


La ciudadela

Según el guía turístico Carlos Chávez, en las seis hectáreas que recorren Kuelap se ha registrado el enterramiento humano más grande del mundo y es “la ciudadela fortificada de carácter preinca más grande de Suramérica”.

Cerca de la Amazonia habitan los peruanos con la tez más blanca de ese país


El Valle de Utcubamba es un paraje admirable, donde se encuentra la máxima expresión de la cultura chachapoya: la fortaleza de Kuelap.

Conocida por muchos como “el segundo Machu Picchu”, en Kuelap vivía la élite de estos antepasados, cuyo nombre en quechua significa “hombres de las neblinas”, ya que habitaban en una zona de bosques nubosos, según Carlos Chávez Muñoz, especialista y guía turístico de esta fortificación.

Allí también se encuentra el centro arqueológico Macro, un asentamiento residencial y con funciones de vigilancia militar, que sólo se puede ver desde la lejanía, ya que está situado en la ladera de un imponente monte que se alza al pie del río Utcubamba.

Desde allí se pueden observar pequeñas plataformas circulares de piedra (en su momento las casas de los chachapoyas) junto a diversos orificios realizados en la roca vertical de la montaña, donde enterraban a sus seres queridos.

Vestigios escritos

Allí se han encontrado antiquísimos documentos escritos por cronistas que, ya en la época en que los incas llegaron a Kuelap (siglo XV), describen con lujo de detalles la cultura chachapoya y peculiaridades de sus miembros.

Ejemplo de ello es el relato de Pedro Cieza de León, considerado príncipe de los cronistas españoles, quien en sus relatos describe a las mujeres de la región como las “más bellas” que nunca él había visto anteriormente.

Estos datos se corroboran en la actualidad, pues en Chachapoyas y en las regiones colindantes de la Amazonía peruana habitan los peruanos que poseen la tez más blanca de ese país.

Además, se acaba de reconstruir la primera iglesia que los españoles erigieron en 1569 en la ciudad de Chachapoyas.

Datos sueltos

45 turistas son los que pueden llegar hasta Kuelap al día, esto quizás por falta de inversión y la dificultad para llegar (14 horas desde Chiclayo y casi un día desde Lima en carro).

Atrás

admin - - © HORIZONTEPERU.COM - se autoriza la reproducción citando la fuente RSS ;